Entre 2011 y 2014, de acuerdo a estadísticas del Banco Mundial, el porcentaje de la población adulta en República Dominicana con una cuenta de ahorro en una institución financiera formal pasó de 16% en 2011 a 26.5% en 2014, ubicándose por encima del promedio de América Latina (13.5%).
Para las familias, el ahorro es muy importante ya que les permite tener recursos para enfrentar imprevistos, invertir en negocios o bienes durables como vehículos o viviendas, acumular recursos para su retiro, entre otros.
A nivel macro, los países con mayores niveles de ahorros son capaces de financiar un mayor nivel de inversión y de crecimiento económico. De ahí su necesidad de fomentarlo vía tasas de interés real positivas y la no existencia de impuestos que graven el interés que recibe el ahorrista por sus depósitos.
Responder