Entre 2012 y 2015, la cartera de crédito para compra de vehículos se incrementó en 150.5% (RD$8,902 millones), lo que equivale en términos anuales a una tasa promedio de 36.3%. Con el financiamiento a los vehículos los Bancos Múltiples contribuye a la sociedad de 3 formas: 1) aporta una solución a las necesidades de transporte... Leer más →
Créditos bancarios impulsaron a los sectores de mayor crecimiento 2015
El gremio bancario afirma que la contracción del crédito en la agropecuaria se debió a múltiples factores, como la sequía, la propagación de plagas y enfermedades, que inhibieron las exportaciones de algunos rubros. El dinamismo del crédito privado en la mayoría de los sectores contribuyó directamente a la expansión de los sectores con mayor incidencia... Leer más →
¿Por qué existe el Secreto Bancario?
“Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación”. Pacto San José, Artículo 11 María Pezzotti Harper/ABA Fundamentos del Secreto Bancario.- El secreto bancario se define como la obligación de... Leer más →
Organismos Internacionales y su Fuente de Financiación para la Actividad Privada
Por: Alberto Imbert, Área Técnica ABA Las instituciones financieras internacionales han seguido generando fondos o recursos financieros para el desarrollo de infraestructuras del país o para las actividades privadas, las cuales son de gran ayuda para el desarrollo socioeconómico. Entre los organismos que participan con alternativas de financiación para la actividad privada se destacan: El... Leer más →
Gráfico Educativo: Población adulta con cuenta de ahorro
Entre 2011 y 2014, de acuerdo a estadísticas del Banco Mundial, el porcentaje de la población adulta en República Dominicana con una cuenta de ahorro en una institución financiera formal pasó de 16% en 2011 a 26.5% en 2014, ubicándose por encima del promedio de América Latina (13.5%). Para las familias, el ahorro es muy... Leer más →
La regulación excesiva y la intervención directa en los mercados, ponen en riesgo el crecimiento de inclusión financiera
Por: Departamento de Comunicaciones de FELABAN La Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, califica de alentadora la tendencia creciente de la inclusión financiera en América Latina. De acuerdo con la Encuesta de Inclusión Financiera realizada por FELABAN, todos los países de la región muestran avances positivos en materia de inclusión financiera. Asimismo, el FINDEX, elaborado por el Banco... Leer más →
Las nuevas tecnologías, principalmente aquellas relacionadas con el uso de teléfonos inteligentes, impulsan a algunas entidades bancarias y financieras a colocarse a la vanguardia para satisfacer las necesidades y preferencias de sus clientes, abriendo las puertas a la Cartera Móvil, como uno de sus servicios más novedosos. Según definiciones de expertos, una cartera móvil (también... Leer más →
Las Tarjetas de Crédito y su Rol en la Economía
Por Julio Lozano y Katherine Cabral I. Introducción La tarjeta de crédito es un instrumento que sirve como medio de pago para la compra de bienes y servicios, la obtención de avances de efectivo1 y/o como medio de financiamiento, comprometiéndose el tarjetahabiente con la entidad emisora a realizar un pago futuro. El uso de las... Leer más →